Lorena tiene mas de dieciocho años de experiencia en la industria aerocomercial, liderando el desarrollo y crecimiento de Copa Airlines en Argentina desde 2007. Es contadora de profesión con un MBA en gestión empresarial.
¿Cuál es tu estilo de liderazgo? ¿Hubo algún momento clave o mentor que haya influido en su forma de liderar?
Mi estilo de liderazgo está enfocado en tres pilares fundamentales: el equipo, los clientes y los partners. Creo firmemente en liderar con cercanía, coherencia y propósito, promoviendo un ambiente donde las personas se sientan valoradas, escuchadas y desafiadas. Un momento clave fue cuando asumí la responsabilidad de liderar mercados diversos dentro de Argentina (primero Rosario, luego Mendoza y posteriormente el Norte de Argentina). Este crecimiento en la operación, me impulsó a confiar mucho más en mi equipo, priorizando la escucha activa y el desarrollo de talentos. A lo largo del camino, tuve referentes que marcaron mi estilo: personas con gran visión comercial, pero sobre todo con calidad humana.
¿Cómo se adaptan los procesos internos ante los cambios del mercado, las nuevas tecnologías o demandas del consumidor?
Nos apoyamos mucho en la flexibilidad y en el trabajo en red. A nivel interno, esto implica fomentar procesos colaborativos, ágiles y con foco en datos, que nos permitan anticipar tendencias o reaccionar rápidamente ante los cambios. Hoy COPA tiene un equipo de IT que permanentemente está anticipando necesidades y generando soluciones que sorprenden no solo internamente, sino que también son muy valoradas por nuestros clientes. En comercial específicamente trabajamos muy de cerca con nuestros partners tecnológicos y comerciales para detectar oportunidades de mejora, por ejemplo, integrando herramientas que agreguen valor al cliente.
¿Podría compartir una situación desafiante que haya enfrentado en su rol y cómo la superó?
Uno de los desafíos más importantes fue liderar al equipo en la pandemia, y luego la recuperación y expansión del mercado argentino post pandemia. No solo fue un momento de mucha incertidumbre, sino que implicó mantener relaciones, redes comerciales y confianza. Lo abordé con un enfoque muy cercano a los equipos y clientes, priorizando la transparencia, logrando incluso en pandemia una presencia constante del equipo Copa en el mercado y la búsqueda de soluciones junto a nuestros aliados.
¿Cómo fomentan la creatividad y como motivan a los equipos para alcanzar los objetivos?
Fomentamos la creatividad abriendo espacios de diálogo, individuales y colectivos, validando ideas sin importar de dónde vengan y permitiendo margen para probar cosas nuevas. La motivación surge también de sentirse parte de un propósito mayor. En nuestro caso, no vendemos solo tickets: conectamos regiones, acercamos personas y potenciamos economías. Cuando cada uno entiende el impacto de su rol, se compromete mucho más.
¿Cuáles han sido las 3 decisiones más importantes que ha tomado en su carrera?
Primero, haber elegido el camino comercial, donde encontré mi vocación. Venía de un mundo totalmente diferente cuando asumí mi primer desafío en COPA Airlines. Contadora de formación, trabajaba en programas de la Cooperación Internacional (BID) en áreas más duras, no comerciales. Segundo, aceptar desafíos que me sacaban de mi zona de confort, como liderar la apertura y desarrollo de nuevas rutas en Argentina o crecer mercados con fuerte competencia. Y tercero, apostar siempre al equipo: priorizar el desarrollo y el acompañamiento humano por sobre cualquier resultado individual.
¿Cómo protegen y cuidan los atributos de la empresa (tangibles y no tangibles)?
Cuidamos mucho nuestra marca, pero también los vínculos que construimos en cada interacción. Lo tangible es más fácil de medir, pero lo intangible —como la confianza, la coherencia o la cultura de servicio— se construye todos los días. La clave es la consistencia entre lo que decimos y lo que hacemos. Y el mercado lo reconoce y valora, definitivamente.
¿Qué valores considera fundamentales para liderar un equipo comercial en una empresa con la trayectoria de Copa?
Humildad para seguir aprendiendo, foco en resultados con comunicación clara en cada interacción, resiliencia ante los cambios y, sobre todo, empatía. Un equipo comercial necesita leer realidades muy distintas, construir relaciones sólidas y tomar decisiones estratégicas sin perder de vista a la persona detrás de cada número.
¿Qué estrategias creativas están implementando para atraer y fidelizar clientes en un mercado cada vez más competitivo?
Este año nuestro enfoque está puesto en promover destinos con alto potencial y en desarrollar nuevos mercados. Una de las grandes fortalezas de Copa es su modelo de conectividad: no solo volamos a capitales, sino que conectamos una enorme diversidad de destinos dentro de cada país. Esto nos permite ofrecer una propuesta de valor única, especialmente para mercados como el argentino.
Trabajamos proactivamente junto a nuestros aliados —autoridades de turismo, agencias, mayoristas y consolidadores — para destacar el valor de destinos que no siempre están en el radar, pero que cuentan con gran potencial. Por ejemplo, hoy volamos a 17 ciudades en Estados Unidos, muchas de las cuales no tienen conectividad directa con la región. Poder despegar desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Tucumán o Salta y aterrizar, con una sola conexión en Panamá, directamente en ciudades como Chicago, San Francisco, Denver, Boston, Austin, Washington, NYC, San Diego, Raleigh Duran, Los Angeles, Las Vegas, Atlanta o Baltimore, es una experiencia de viaje, única! Además, debo mencionar la gran conectividad que ofrecemos dentro de Florida: además de Miami, volamos a Fort Lauderdale, Orlando y Tampa. Volamos a donde el pasajero necesita llegar sin tener que sumar más conexiones una vez arribado a La Florida.
Viajar con Copa a Estados Unidos es una experiencia en sí misma, que como suelo decir, es un camino de ida: una vez que el pasajero lo prueba, lo elige de nuevo. Y además, estamos impulsando con fuerza nuestro programa Stopover en Panamá, que permite sumar un segundo destino cualquiera sea el destino de COPA, sin costo adicional en la tarifa, potenciando así la experiencia de viaje y el valor para el cliente.
¿Cómo integra Copa Airlines la responsabilidad social en sus operaciones diarias y qué iniciativas destacan en este aspecto?
La sostenibilidad es parte central de nuestra visión. Desde operaciones más eficientes para reducir emisiones, brindar al cliente la posibilidad de compensar su huella de carbono (muy valorado por el segmento corporativo) hasta programas de apoyo a comunidades locales, educación y conectividad. Además, internamente promovemos la equidad de género, la inclusión y el desarrollo profesional dentro de nuestros equipos.
¿Qué le apasiona fuera del ámbito empresarial? ¿Hay alguna actividad o afición que lo inspire o que le permita recargar energías para afrontar los desafíos del día a día?
Me apasiona viajar, compartir momentos con amigos y experiencias en familia. También disfruto mucho de escapadas al campo. Las sierras de Córdoba son mi cable a tierra y fuente de energía. Esos momentos me ayudan a tomar distancia, reflexionar y volver con más claridad y energía.