Pensada con visión integradora, la Formación se orienta a generar Conocimiento e irradiarlo entre sus asociados, a partir del procesamiento de experiencias, conductas y modelos de gestión fundados en los pilares del desarrollo sostenible.
Reuniones
- Benchmarking, como herramienta de excelencia
- Asociatividad en modelos sostenibles
- Desarrollo humano para crecer dentro y fuera de la empresa u organizción
- Gestión del conocimiento
Proyectos
- Programa de Capacitación y Entrenamiento
- Programa de Buenas Prácticas
- Programa Modelo de Gestión Asociada Público - Privada
- Programa de Reconversión Industrial
Experiencias de las más disímiles han pasado por un benchmarking. Solo debe encontrarse el servicio, producto, gestión, actividad, valores, a través de los cuales esa empresa desea compararse. Surgen de este modo numerosos indicadores que reflejan cómo está posicionada una empresa con respecto a otra. La replicabilidad o emulación es una parte del aprendizaje que constituye el comienzo del camino hacia la excelencia. Generalmente se emplea esta herramienta para aprender de los mejores.
- Ubicar la empresa u organización a emular
- Generar los contactos
- Armado del encuentro
- Incorporación de un facilitador
- Elaborar indicadores de gestión
- Conocer, desde la gente, los valores que sostienen la política de la empresa
- Replicar algunos procesos adaptados al entorno
- Obtener nuevas herramientas con ejemplos de aplicación
- Capacitarse de acuerdo a necesidades detectadas
- Ampliar una visión sobre el trabajo en equipo
- Compartir puntos en común para la generación de asociatividad
Se trata de alcanzar un mayor impacto en una acción a partir de la complementariedad de esfuerzos de dos o más empresas (u organizaciones) que presenten objetivos en común.
Este ejercicio se da muy frecuentemente en Proyectos de RSE entre empresas y organizaciones cuando buscan el mismo objetivo; pero de hecho la asociatividad puede aplicarse en otras áreas, como la gestión ambiental, la calidad, el marketing, los recursos humanos, etc.
Descubrir las empresas y organizaciones que tendrían un objetivo común con posibilidad de complementar sus acciones.
- Generar los contactos
- Análisis de los impactos por separado
- Armado de los encuentros
- Incorporación de un facilitador
- Análisis de los impactos en conjunto
Esta actividad podría realizarse además para distintas áreas de una misma empresa.
- Alcanzar un mayor impacto en una acción a partir de la complementariedad de esfuerzos de dos o más empresas (u organizaciones) que presenten objetivos en común.
- Obtener nuevas herramientas de gestión integradas con mayor perfomance
- Capacitarse de acuerdo a necesidades detectadas
- Ampliar una visión sobre el trabajo en equipo
- Replicar el modelo para otras áreas de la empresa mejorando la eficiencia
- Mejorar el clima de la empresa con los objetivos alcanzados por ellos mismos
- Sinergizar a la cadena de valor para mejorar la perfomance del conjunto
Elaboración de Indicadores
Aplicando el Benchmarking podrán elaborarse todo tipo de indicadores. A continuación mencionamos algunos que deberían formar parte del tablero de comando de los líderes empresarios
Competitividad – Reputación – RSE – Clima - Cadena de Valor - Sostenibilidad