Entrevista a Nicolás Martins, Gerente de Inteligencia Comercial en Banco Macro.
Siempre supe que quería trabajar en temas que mezclaran datos, tecnología y estrategia. Me recibí de Licenciado en Administración en la UBA, y arranqué mi carrera como analista de planeamiento comercial de la gerencia que administraba la red de sucursales. Desde ahí recorrí varias áreas del banco: aprendí y trabajé mucho con la banca minorista, luego me perfeccioné en banca de empresas, y tuve la suerte de conocer el país recorriendo el interior y sus sucursales, lo que me dio una perspectiva muy valiosa sobre la realidad de nuestros clientes y equipos en todo el país.
En un momento decidí hacer una pausa, y junto a mi esposa nos fuimos un año a Australia, donde estudié un Máster en Políticas Públicas con foco en Desarrollo Económico en ANU, gracias a una beca internacional, en un contexto multicultural y de alto nivel académico. Fue una experiencia transformadora. Volví al banco con una mirada renovada, y al poco tiempo me ofrecieron uno de los desafíos más importantes: armar desde cero la gerencia de inteligencia comercial.
Ahí aprendí todo lo que no se enseña en los libros: liderar proyectos, convivir con la incertidumbre, equivocarme, ajustar sobre la marcha, y entender que, entre un PowerPoint, un SOW técnico y la realidad hay mucha distancia. Aprendí a gestionar equipos en momentos de crecimiento y también en momentos de ajuste. El equipo se amplió, se recortó, se renovó, se volvió a ampliar y hoy estamos entrando en una nueva etapa, implementando nuevas tecnologías y redefiniendo la forma en que conectamos con los clientes a través de datos e inteligencia aplicada.
En paralelo, decidí profundizar mi formación: estudié Economía Aplicada, me especialicé en Ciencia de Datos y lenguajes de programación, y actualmente estoy haciendo un doctorado en Economía, enfocado en aplicar técnicas de machine learning para hacer nowcasting de PBI. Me gusta aprender, pero sobre todo me gusta aplicar lo aprendido.
También soy docente, tanto en grado como en posgrado, y eso me apasiona. Enseñar me obliga a ordenar ideas, a simplificar lo complejo, y sobre todo, a devolver lo que otros me enseñaron. Me mantiene conectado con nuevas generaciones y con enfoques frescos.
Mirando hacia atrás, no hubo un plan rígido, pero sí una brújula clara: buscar impacto, sumar valor y crecer con cada paso. Lo que más me marcó fue entender que los resultados sostenibles vienen del trabajo con propósito, de rodearse de buenos equipos, y de no tener miedo a empezar de nuevo cuando hace falta.
1- ¿Cómo administras tu tiempo y actividades dentro y fuera de la empresa? ¿Cuál es tu estilo de liderazgo?
La clave está en la planificación efectiva y la capacidad de priorizar lo que realmente genera valor. Utilizo metodologías ágiles para gestionar proyectos y delego estratégicamente, permitiendo que los equipos trabajen con autonomía y responsabilidad.
En cuanto a liderazgo, me defino como alguien que potencia a los equipos a través de una visión clara y desafiante. Creo en la transparencia, la exigencia bien entendida y en construir confianza para que cada persona pueda dar su mejor versión.

2- En su rol actual, ¿Qué es lo que más le inspira y da propósito en el día a día?
Me motiva la posibilidad de transformar datos en decisiones estratégicas que impactan en la vida de las personas y en el negocio. Nuestro trabajo en inteligencia comercial nos permite acercarnos a los clientes con soluciones personalizadas, anticipándonos a sus necesidades.
Pero más allá de la tecnología, lo que realmente da propósito es generar impacto: ayudar a una pyme a crecer, mejorar la experiencia de los clientes y hacer que el banco sea más ágil y eficiente.
3- ¿Qué iniciativas de responsabilidad social tiene Banco Macro para contribuir al bienestar de la comunidad?
Banco Macro tiene un fuerte compromiso con la inclusión financiera y el desarrollo de comunidades. A través del programa Cuentas Sanas, brindamos educación financiera en todo el país, ayudando a las personas a mejorar su relación con el dinero y tomar decisiones informadas.
También apoyamos a pymes y emprendedores con financiamiento y asesoramiento, fomentando el desarrollo local. Y, desde una mirada sostenible, promovemos inversiones responsables y soluciones digitales accesibles para sectores no bancarizados.
4- ¿Cómo se adapta Banco Macro a los cambios en el mercado y las necesidades de sus clientes al definir sus objetivos comerciales?
La clave es la combinación de datos, tecnología y cercanía con el cliente. Usamos inteligencia comercial y analítica avanzada para detectar tendencias y personalizar la experiencia.
A nivel organizacional, trabajamos con metodologías ágiles, lo que nos permite ser flexibles y rápidos en la toma de decisiones. Además, mantenemos un fuerte contacto con las comunidades donde operamos, lo que nos da una perspectiva única sobre las necesidades reales del mercado.
5- ¿Cuál es su rol dentro de la empresa y cómo se hace presente con la gente para ayudarle a cumplir los objetivos?
Lidero la inteligencia comercial, es decir, el uso de datos y analítica avanzada para mejorar la interacción con los clientes y potenciar la estrategia comercial del banco.
Me hago presente de dos formas: por un lado, construyendo equipos sólidos, capacitando y brindando herramientas para que cada persona crezca y aporte valor. Y por otro, participando activamente en la ejecución, porque no creo en el liderazgo desde la distancia. La mejor manera de ayudar a cumplir objetivos es estar en el terreno, entendiendo los desafíos reales.
6- ¿Cuáles han sido las 3 decisiones más importantes que ha tomado en su carrera?
1. Apostar por la analítica y los datos antes de que fueran tendencia en el sector financiero. Hoy, la inteligencia comercial es un pilar estratégico.
2. Salir de mi zona de confort y asumir desafíos complejos. Cada vez que acepté un reto fuera de lo conocido, crecí exponencialmente.
3. Invertir en educación y formación continua. Estudiar en el exterior, hacer un doctorado y capacitarme constantemente me ha dado herramientas para anticipar cambios y liderar con visión de futuro.
7- ¿Qué significa para usted personalmente la palabra “calidad” y cómo trata de aplicarla en su trabajo?
Para mí, calidad es hacer las cosas bien desde el principio, con excelencia y sentido de impacto. No se trata solo de cumplir con estándares, sino de generar soluciones que realmente aporten valor.
En mi trabajo, aplico la calidad a través del rigor analítico, la mejora continua y la obsesión por el detalle. Pero sobre todo, con una mentalidad de impacto: si algo no mejora la experiencia del cliente o la eficiencia del negocio, hay que replantearlo.
8- ¿Tiene algún pasatiempo o actividad que considere esencial para su bienestar fuera del trabajo?
Hacer ejercicio es mi cable a tierra. Disfruto de caminatas y hacer bicicleta en el gimnasio, porque me ayuda a desconectarme y mantenerme enfocado.
También me gusta la lectura, especialmente historia, economía y tecnología. Y, por supuesto, el tiempo en familia es fundamental para equilibrar todo.
9- ¿Qué aporte realizaría a la juventud que está comenzando una carrera universitaria y está buscando su primer empleo?
1. No busquen el trabajo perfecto desde el primer día. Lo importante es aprender, adquirir habilidades y desarrollar una mentalidad de crecimiento.
2. Enfóquense en pensamiento crítico y adaptabilidad. Hoy, la capacidad de resolver problemas es más valiosa que cualquier conocimiento técnico específico.
3. Apuesten por la tecnología y los datos. Cualquiera sea la industria en la que trabajen, la analítica será una ventaja competitiva.
10- ¿Puede mencionar algún libro, persona o recurso que haya impactado su perspectiva de liderazgo o su enfoque profesional?
Dos libros que me impactaron recientemente son las biografías de Steve Jobs y Elon Musk, escritas por Walter Isaacson. Más allá de los personajes, me resultó fascinante entender cómo piensan, toman decisiones y enfrentan desafíos.
Pero más allá de los libros, he aprendido muchísimo de los equipos con los que trabajé. Liderar en entornos complejos, rodeado de talento y desafíos, es la mejor escuela de liderazgo.
