¿Cómo definirías tu estilo de liderazgo y cómo lo adaptas en una industria tan dinámica como la aeronáutica?
Creo que podría definir mi tipo de liderazgo como “flexible”: algunas veces lideras desde el frente, con indicaciones sobre el camino a seguir, de una forma más tradicional. Otras veces lideras desde dentro del equipo, trabajo a la par con todos, más “manos a la obra”. Y algunas veces lideras desde atrás, ya sea como soporte moral, ya sea “tras bambalinas”, dando apoyo y contención. El saber cuándo usar qué estilo y con quién, es la clave.
¿Qué prácticas implementan en Lufthansa para promover el bienestar, la motivación y la retención de talentos? ¿Cómo inspiras a tu equipo en contextos de incertidumbre o presión?
Asegurar un buen balance entre la vida profesional y la vida laboral, es decir un buen nivel de conciliación de ambas “vidas” es de vital importancia para nosotros en el Lufthansa Group. Y en igual medida se deben ofrecer las herramientas necesarias para poder realizar las tareas que cada puesto requiere dentro del tiempo de trabajo dado. Todo ello debería permitir una correcta desconexión una vez terminado el día de trabajo. Un ambiente laboral abierto, flexible, seguro -física y psicológicamente-, agradable y que respeta las diferencias de cada persona, permite que podamos dar lo mejor de nosotros en donde trabajamos. ¡Debemos querer volver a nuestro trabajo cada día! Con las condiciones correctas, además de oportunidades de crecimiento profesional y personal, podemos asegurar la retención y la captación de talentos. Y en cuanto a la forma de inspirar, creo mucho en dar el ejemplo y realmente adoro mi trabajo. Y además creo en hacer lo que prometo y no prometer lo que no puedo cumplir.
¿Cuáles han sido las 3 decisiones más importantes que ha tomado en su carrera?
¡Han sido tantas! Seguramente las varias mudanzas internacionales para asumir nuevos desafíos dentro de la empresa, en lugares desconocidos para mí, ya sea en África, las Americas o ahora en Asia. Pero ninguna de las decisiones profesionales han sido más importantes que las tomadas en el plano personal, que con seguridad han tenido relación directa con mi carrera.
¿Qué motiva a una persona que lidera en una empresa global a seguir desafiándose todos los días?
Creo mucho en una frase atribuida a Confucio: “Encuentra un empleo que ames para que no tengas que trabajar un solo día de tu vida”. Trabajando para un grupo de aerolíneas, siento que el mundo es pequeño, y me motiva mucho pensar que al final lo que hago cada día es facilitar que las personas puedan estar conectadas y más cerca. Creo profundamente que la aviación es la mejor cara de la globalización.
¿Qué aporte realizarías -desde su experiencia – a la juventud que está comenzando una carrera universitaria y está buscando su primer empleo?
Cuando me invitan a dar charlas en universidades, suelo decirles a los nuevos talentos que encuentren su pasión, todo lo demás se aprende. Que no tengan miedo a equivocarse, nadie nació sabiéndolo todo. Que formarse y ganar experiencia lleva tiempo, y por ende que sean pacientes. Que sean flexibles y a la vez auténticos. Que insistan y persistan, si quieren algo, tienen que buscarlo, y como dicen en inglés “sean ustedes los que estén sentados en el asiento del conductor” de sus carreras. Y claro, algo de suerte (y si son creyentes, de fe) siempre ayuda. Pese a todo lo que se escucha y lee, ¡afuera hay un mundo de oportunidades!
¿Qué aprendizajes sacaste de situaciones complejas o errores que hoy consideras valiosos para tu desarrollo profesional?
Han sido muchas las situaciones complejas y seguramente más los errores cometidos. Soy una persona muy positiva, y siempre veo el “vaso medio lleno”. En general aprendo de lo que he hecho y no de lo que he dejado de hacer. Con los años he aprendido a escuchar más y hablar menos, a tomarme tiempo y pensar mis respuestas, a ser menos impulsivo. Y he aprendido a ser muy respetuoso del tiempo de los demás, es de las pocas cosas que nadie nos puede devolver.
¿Qué iniciativas de responsabilidad social y sostenibilidad está llevando a cabo Lufthansa? ¿Cómo se logra equilibrar la eficiencia comercial con el compromiso social y ambiental en la toma de decisiones?
Dos grandes temas para el Lufthansa Group y para mí. Volamos a decenas de destinos donde hace falta mucha ayuda y mucha solidaridad. Es por lo que hace muchos años en nuestra empresa los empleados creamos una fundación para ayudar, desde nuestro humilde lugar, a personas en situación vulnerable. Nuestra empresa nos apoya con tiempo y con financiación, y de esa manera podemos ayudar a entidades como el Hogar María Luisa en Buenos Aires, uno de los proyectos más cercanos a mi corazón. En cuanto a la responsabilidad medioambiental y la sostenibilidad, no es algo nuevo ni externo. Como grupo de aerolíneas europeo, es un tema que es parte de nuestro ADN. Somos pioneros en diferentes iniciativas medioambientales. Y es una suma de diferentes factores: por un lado, estamos modernizando nuestra flota con aviones que tienen un consumo más eficiente de combustible y con menores emisiones de CO2. Por otro lado, somos los primeros consumidores de SAF, el combustible de aviación sostenible, en Europa.
Adicionalmente colaboramos con diferentes institutos de investigación en la materia. Así mismo, invertimos en el desarrollo de tecnologías que mejoran la eficiencia en el consumo del combustible, como nuestra “piel de tiburón”, que reduce la fricción del aire en el fuselaje, teniendo como consecuencia una menor emisión de CO2. Y también entablamos conversaciones con las autoridades de control de tráfico aéreo en Europa para poder tener rutas aéreas más cortas y coordinadas. Hemos sido pioneros en ofrecer tarifas que incluyen un componente de sostenibilidad a nuestros clientes. En este tema, creo que tenemos en cada frente posible un proyecto, solución o propuesta. Un tema muy serio que lo manejamos de manera muy seria.
¿Recomiendas algún libro que te haya marcado y que hoy sientas que influye en la forma en que lideras o tomas decisiones?
¡Claro! Aunque es difícil escoger uno. Creo que ha habido libros que me han marcado como persona y por lo tanto seguramente han tenido un impacto también en mi vida profesional. En mi etapa académica he sido un gran lector de los clásicos de ciencia política, y he leído a casi todos. En lo personal soy un gran admirador de Umberto Eco. Actualmente he leído varios libros muy interesantes de diversos profesores de la London Business School, en particular recomiendo las obras de dos grandes académicos, Herminia Ibarra y Sir Andrew Likierman.
¿Tuvo un mentor, o ejemplo a seguir que le haya motivado a llegar al lugar donde esta?
He tenido la suerte de tener grandes jefes en mi carrera profesional, de quienes he aprendido mucho y me han guiado para tomar las decisiones correctas en mi empresa. Y siempre les estaré muy agradecido por las oportunidades que me supieron dar. En cuanto a ejemplos a seguir, también he tenido la gran suerte de tener varios en mi vida. En primer lugar, mi abuelo materno, un gran profesional que hasta una muy avanzada edad se mantenía actualizado, participaba en congresos internacional de su especialidad, dictaba conferencias y fue todo un referente para mí. También mi madre, un ejemplo de perseverancia, esfuerzo, sacrificio, y que tuvo en su larga vida profesional esa poca común habilidad de poder combinar excelencia académica y pragmatismo a la hora de ejercer su profesión, que le dieron un gran reconocimiento a su labor. Y finalmente mi hermano, quien desde muy joven tuvo claro muchas cosas, en especial lo que quería hacer, y sobre todo los importantes estándares éticos que han marcado su carrera, y que se ha impuesto siempre para él y para quienes lo rodean.
¿Qué haces en tu tiempo libre, tenés alguna afición o pasatiempo?
Poco tiempo libre tengo, pero siempre me han gustado las mismas cosas: viajar, cocinar, leer, andar a caballo y caminar por la playa, en lo posible junto a mi familia. Mis habilidades son bastante limitadas y he probado muchos pasatiempos y deportes y no se me han dado demasiado bien. Pero quien sabe, quizá todavía me quedan aficiones por probar. Al igual que en mundo laboral, ¡hay tanto por hacer y descubrir!